Escrito por: Dra. Linda Valencia

El plan de parto es una manifestación de voluntad escrita, el ejercicio del derecho de cualquier mujer a decidir libremente, a consentir o no sobre las intervenciones médicas que se le propongan.
Este plan de parto debe recoger las preferencias para el momento de dar a luz. Es la manera de que tu médico sepa cómo quieres que transcurra todo.
¿Es posible planificar el parto?
El proceso de parto y nacimiento es un hecho fisiológico, en el que intervienen multitud de factores impredecibles. Por tanto, no es posible hacer un plan o estrategia sobre el modo es que éste tiene que transcurrir. Eso puede generar insatisfacción con la experiencia o un alto grado de frustración, si el proceso no ocurre como esperábamos.
Igualmente, tampoco puede planificarse el comienzo del parto. Solo es recomendable programarlo en caso de circunstancias excepcionales que lo aconsejen: principalmente determinadas complicaciones del embarazo o alteraciones en el desarrollo fetal o enfermedades de la madre.
¿Qué es el plan de parto?
Un plan de parto es un documento en el que puedes recoger tus deseos, preferencias, expectativas, y necesidades concretas con respecto a la atención al dar a luz.
Por las características intrínsecas del proceso, debe ser flexible, para adaptarse a las circunstancias particulares y cambiantes del proceso. Por ello, es susceptible de ser modificado en función de las nuevas necesidades que surjan o por acontecimientos no previstos. Una excesiva rigidez puede generar una vivencia no satisfactoria de los acontecimientos si éstos no se ajustan a como se había pensado o se dispone de nueva información. Por ello, no es recomendable incluir expresiones categóricas del tipo «No deseo bajo ningún concepto…».
¿Cuándo elaborar el plan de parto?
Aunque el plan de parto puede elaborarse en cualquier momento del embarazo, lo habitual es que se vaya preparando de forma continua a lo largo del mismo. Lo ideal es comenzar a plasmar tus conclusiones en torno a las semanas 28 y 32.
Además de la información que hayas obtenido por tu cuenta es interesante que puedas complementarla con la información que puedan darte los profesionales que te atienden. Este plan es un documento dinámico que el día del parto puede modificarse o revocarse total o parcialmente.
¿Cómo elaborar un plan de parto?
El plan de parto es una manifestación individualizada de las expectativas y preferencias, y, por tanto, puedes elaborar un documento personalizado que no se ajuste a ningún formato preestablecido.
Esta es la mejor opción para expresar los deseos, los miedos y las particularidades que quieres que se tengan en consideración.
Sin embargo, existen muchos formatos que puedes utilizarlo o ajustarlo a tus necesidades.
