Parto en agua: una opción natural y segura para dar a luz

Parto en agua: una opción natural y segura para dar a luz

Parto en agua

¿Te gustaría tener un parto natural, sin anestesia ni intervenciones médicas innecesarias? ¿Te gustaría sentirte cómoda, relajada y en control de tu propio cuerpo durante el trabajo de parto? ¿Te gustaría que tu bebé naciera en un ambiente cálido, tranquilo y acogedor? Si has respondido que sí a estas preguntas, quizás te interese conocer más sobre el parto en agua.

El parto en agua es un tipo de parto alternativo donde todas o parte de las fases del trabajo de parto se realizan dentro del agua. Es un tipo de parto natural reconocido por tener ventajas analgésicas y psicológicas en la madre1Además, se considera un parto humanizado, ya que respeta el ritmo y las preferencias de la mujer, y favorece el vínculo con el bebé2.

En este artículo te explicaremos cómo es el parto en agua, qué beneficios tiene para la madre y el bebé, qué requisitos se deben cumplir para optar por esta opción y qué debes saber antes de decidirte por ella. También te contaremos cómo puedes prepararte para tener un parto en agua exitoso y qué puedes esperar después del nacimiento.

¿Cómo es el parto en agua?

El parto en agua se puede realizar en una bañera especial, una piscina inflable o una tina grande, siempre que haya suficiente espacio y profundidad para que la mujer pueda moverse libremente y sumergir su abdomen. El agua debe estar limpia y a una temperatura entre 35 y 37 grados centígrados1.

Existen dos formas de hacer el parto en agua: parcial o completo. En el parto en agua parcial, la mujer entra al agua solo durante la fase de dilatación, y sale para dar a luz fuera del agua. En el parto en agua completo, la mujer permanece en el agua hasta el final, y el bebé nace dentro del agua3.

En ambos casos, la mujer puede estar acompañada por su pareja, familiar o quien ella decida, quienes le brindan apoyo emocional y asistencia técnica. También se puede contar con la presencia de un médico o una enfermera, que supervisan el estado de salud de la madre y el bebé mediante monitores portátiles o ecografías1.

¿Qué beneficios tiene el parto en agua?

El parto en agua tiene múltiples beneficios tanto para la madre como para el bebé. Algunos de ellos son:

¿Qué requisitos se deben cumplir para optar por el parto en agua?

No todas las mujeres pueden tener un parto en agua, ya que existen algunas condiciones que lo contraindican. Algunas de ellas son:

  • Tener un embarazo de alto riesgo, con complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional o placenta previa.
  • Tener una infección vaginal, urinaria o de transmisión sexual.
  • Tener fiebre, sangrado o rotura prematura de membranas.
  • Esperar gemelos, trillizos o más.
  • Tener un bebé en posición podálica (de nalgas) o transversal.
  • Tener un bebé con alguna anomalía congénita o signos de sufrimiento fetal.
  • Tener antecedentes de cesárea o parto instrumental.

Si no tienes ninguna de estas condiciones, y tu embarazo ha transcurrido de forma normal y saludable, puedes optar por el parto en agua siempre que cuentes con el consentimiento y la supervisión de tu equipo médico. Es importante que te informes bien sobre los riesgos y beneficios de esta opción, y que elijas un lugar adecuado para realizarla, ya sea en tu casa, en una clínica o en un hospital.

¿Qué debes saber antes de decidirte?

Antes de decidirte por el parto en agua, debes tener en cuenta algunos aspectos que pueden influir en tu experiencia. Algunos de ellos son:

  • El parto en agua requiere una preparación previa, tanto física como mental. Es recomendable que practiques ejercicios de respiración, relajación y visualización, así como que te familiarices con el medio acuático mediante clases de natación o hidroterapia.
  • El parto en agua no garantiza una ausencia total de dolor, ya que este depende de muchos factores individuales. Sin embargo, el agua puede ayudarte a tolerar mejor el dolor y a reducir la necesidad de analgésicos farmacológicos.
  • El parto en agua no es una opción fija e inamovible. Puedes cambiar de opinión en cualquier momento y salir del agua si así lo deseas o si tu equipo médico lo considera necesario. Lo importante es que respetes tu cuerpo y tus emociones, y que te sientas segura y acompañada.

¿Cómo puedes prepararte para tener un parto en agua exitoso?

Si has decidido tener un parto en agua, hay algunas cosas que puedes hacer para prepararte y aumentar las probabilidades de tener un parto exitoso. Algunas de ellas son:

  • Elige un lugar donde te sientas cómoda y confiada para dar a luz. Puede ser tu casa, una clínica o un hospital que ofrezca esta opción. Asegúrate de que cuenten con el equipamiento necesario para el parto en agua, así como con personal capacitado y experimentado.
  • Prepara todo lo que vas a necesitar para el parto en agua. Entre otras cosas, puedes llevar un traje de baño o una camiseta cómoda para ponerte dentro del agua, una bata o una toalla para cubrirte al salir, un termómetro para controlar la temperatura del agua, un reloj o un cronómetro para medir la frecuencia de las contracciones, una linterna o una lámpara para iluminar el ambiente, música relajante o aromaterapia para crear una atmósfera agradable, bebidas y alimentos ligeros para mantenerte hidratada y con energía, y objetos personales que te hagan sentir bien.
  • Planifica quién te va a acompañar durante el parto en agua. Puede ser tu pareja, tu doula, tu matrona o alguien de tu confianza. Asegúrate de que estén informados sobre el parto en agua y sobre cómo pueden ayudarte y apoyarte. También puedes invitar a otras personas que quieras que estén presentes, como tus hijos mayores, tus padres o tus amigos, siempre que respeten tu espacio y tu intimidad.

¿Qué puedes esperar después del parto en agua?

Después del parto en agua, puedes esperar lo siguiente:

  • El bebé saldrá del agua y será colocado sobre tu pecho, donde podrá respirar por primera vez y sentir tu calor y tu olor. Es importante que no se le sumerja de nuevo en el agua, ya que podría aspirarla e intoxicarse.
  • El cordón umbilical se cortará cuando deje de latir, lo que puede tardar unos minutos. Puedes elegir quién lo hará, si tu pareja, tu doula o tu matrona. También puedes optar por un parto de loto, donde el cordón no se corta y se espera a que se desprenda de forma natural junto con la placenta.
  • La placenta se expulsará fuera del agua, ya que puede contaminarla con sangre y restos orgánicos. Puedes salir del agua cuando te sientas lista, o cuando tu equipo médico te lo indique. La placenta se examinará para comprobar que está completa y que no hay complicaciones.
  • El bebé se examinará para evaluar su estado de salud y su adaptación al medio aéreo. Se le pesará, se le medirá y se le asignará un puntaje de Apgar. También se le administrarán las primeras vacunas y las gotas de vitamina K, si así lo deseas.
  • La madre se examinará para verificar que no haya hemorragias ni infecciones. Se le suturarán los posibles desgarros o episiotomías, y se le administrarán los medicamentos necesarios para prevenir o tratar las complicaciones.
  • La madre y el bebé podrán iniciar la lactancia materna lo antes posible, ya que esto favorece el vínculo afectivo, la contracción uterina y la producción de leche. También podrán disfrutar de un tiempo de intimidad y descanso, sin interrupciones ni prisas.

Conclusión

El parto en agua es una opción natural y segura para dar a luz, siempre que se cumplan los requisitos médicos y se cuente con el apoyo profesional adecuado. Tiene múltiples beneficios para la madre y el bebé, como aliviar el dolor, facilitar el trabajo de parto, favorecer la transición y estimular el contacto. Sin embargo, también implica una preparación previa, una decisión informada y una adaptación posterior.

Si te interesa el parto en agua, te invitamos a contactarnos para resolver tus dudas y ofrecerte más información. En el centro médico y parto humanizado aurora contamos con un equipo especializado en parto en agua, que te acompañará y asesorará durante todo el proceso. También disponemos de instalaciones adecuadas y equipadas para garantizar tu seguridad y comodidad.

No dudes en llamarnos o visitarnos para conocer más sobre el parto en agua y otras opciones de parto natural y humanizado. Estaremos encantados de atenderte y ayudarte a vivir una experiencia única e inolvidable.

: https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/water-birth/art-20048429 : https://www.nacersano.org/articulo/el-parto-en-el-agua : https://www.bebesymas.com/embarazo/parto-en-agua-preguntas-y-respuestas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio